Review

Algo Real

Kokoshca

2016

9


Por -

Los pamplonicas Kokoshca son uno de los grupos nacionales que mejor saben mostrar las dos caras de la moneda. Por un lado tenemos su parte más analítica y reflexiva, donde Amaia suele llevar la voz cantante, mientras que en otra buena parte de sus temas, la euforia de la noche queda capturada con todas sus consecuencias. Esta dualidad muy bien llevada a lo largo de sus trabajos, los convierte en un grupo único del panorama nacional, manteniéndose siempre firmes a la hora de expresar sentimientos contradictorios pero inequívocos frente al oyente. En su cuarto largo, vuelven a apostar por estos contrastes tan reconocibles en ellos, aferrándose a múltiples realidades coexistentes en todo tipo de situaciones. Esta búsqueda por encontrar algo real, los lleva una vez más a hacer frente en sus canciones a multitud de estados de ánimo, dejándonos algunas de las mejores letras de su carrera como es el caso de ‘El Escultor’.

Atendiendo al plano estilístico, en este nuevo trabajo nos vamos a encontrar con el indomable espíritu guitarrero del grupo esta vez más llevado hacia un lado más áspero y menos tratado, algo que se hace muy presente en ‘No Queda Nada’ o ‘No Mires Hacia Atrás’. El guitarrazo limpio y constante de grupos como Beat Happening unido a la forma de moldear los picos más agresivos de gente como The Clean. De este modo, podemos decir que el grupo ha sabido capturar mejor la versión que muestran en sus directos. Por otra parte, las canciones más lentas huyen de lo afilado que presentaban temas como ‘Prefiero Golpes’ o ‘Hay Una Luz’, aunque el ambiente propiamente intrigante se mantiene a la perfección. Así es como ‘Mi Consentido’ o ‘Laberinto’ generan un clímax desafiante, inmersos en una historia con matices trepidantes a la espera de un final. La vocación más cinematográfica de Kokoshca una vez recreada en todas aquellas situaciones en las que el individuo precisa de escapatoria.

Como es habitual en todos los trabajos el grupo, las canciones con más proclives a convertirse en himno llegan en todos los formatos posibles. Desde la aparente sencillez con la que se intenta romper la monotonía descrita en ‘RBU’, hasta un ‘Yo Nací’ que sienta sus bases en el ‘Born on the Floor’ de The Make-Up. La primera de ellas juega con unos sintetizadores ascendentes e intermitentes, llevando progresivamente el tema hasta un estado básico de felicidad. De una forma muy diferente, la segunda de ellas realiza un repaso de la historia nacional del siglo XX con referencias también a algún otro país no muy lejano, uniendo por momentos sus voces Iñaki y Amaia para ofrecernos el empuje preciso para romper todo lo agónico que nos pueda venir a la mente. Un nuevo ejemplo de los giros que vuelven a mostrar unos Kokoshca en sus letras, que por cierto, incluyen palabras tan poco usuales como meconio, algo que ya ocurriese en temas como ‘La Fuerza’ y esa senectud que se nos grabó a fuego.

Bajando una vez más a los espacios más humeantes, en este disco aparece el Serengueti, el lugar perfecto para discernir entre lo aturdido y atacar la raíz de la pregunta planteada en el trabajo. Por ello el tema del mismo nombre sirve para encontrar lo real, todo ello movido por el lado más árido de gente como The Black Angels. Llegamos por fin a ese momento donde todo parece aclararse e identificarse con el día a día de las personas. En esta línea de reflexiones clarividentes, aparece de una forma mucho más melancólica a ritmo de bolero ‘El Escultor’. Una nueva búsqueda de lo real, esta vez mediante la perfección de una escultura y lo efímero de la vida con frases como La vida es eso que pasa de pronto. Sin lugar a dudas uno de los mejores temas de la carrera de los pamplonicas, capturando a la perfección la evasión a la que inducen los pensamientos profundos.

Sin obviar otro de los temas que más revuelo generará en los próximos directos de Kokoshca, nos encontramos con ‘No Queda Nada’, una canción instantánea que lo tiene todo para triunfar. Una vez más la noche confunde al grupo, aunque en esta ocasión los conduce hacia el planteamiento de las decisiones futuras. Sea como sea, la sensación de compartir una vez más pensamientos en el fervor de la noche con las letras descritas, nos lleva a otro momento álgido y representativo de lo que puede suponer la trayectoria del grupo en alguna que otra de nuestras noches más memorables. El reflejo de todo lo que son capaces de lograr, contraponiendo las situaciones de frenesí que pueden presentarse en cualquier momento y etapa vital. Solo así podremos sentir que las preguntas realizadas acerca de si lo que estamos viviendo es algo real, tienen respuesta.

Álbum

Algo Real

Artista

Kokoshca

Año

2016

Discográfica

Sonido Muchacho

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta