Tremenda Trementina han regresado hace unas semanas con un nuevo LP en el que una vez más vuelven a mostrar unas canciones repletas de melodías pop y al mismo tiempo unos sonidos más contundentes. Si con Sangre Pop ya consiguieron un gran puñado de auténticos himnos, en este Olivia refuerzan su propuesta por volver a brillar entre la oscuridad de algunas de sus letras, dejándonos temas tan impecables como ‘Solo’ o ‘Anfetaminas’. Toda una suerte, el encontrarnos con un grupo que sigue viviendo un momento muy dulce y que viene a representar a la perfección esa combinación entre canción de fácil calado y letra con mucho contenido. Aprovechando lo reciente de Olivia, entrevistamos a Adriana y Pablo para preguntarles todo lo que entraña su nuevo trabajo.
Hola chicos, ¿qué tal va todo?
Adriana: ¡Hola! Muy bien.
Pablo: ¿Qué tal?
Comencemos. ‘Olivia’ es un trabajo en el que nos encontramos con unas canciones que han ganado más contundencia guitarrera respecto a las presentes en Sangre Pop. ¿Teníais claro que este era un aspecto en el que debíais crecer en este nuevo disco?
A: Nuestros directos de Sangre Pop venían siendo más potentes y guitarreros que el disco, por tanto, las canciones de ‘Olivia’ siguieron la inercia de esa energía.
P: En parte por eso le propusimos a Paco, porque nos gusta mucho como suenan las guitarras de algunos discos hechos allí. Utilizamos muchos modelos diferentes, sobre todo Stratocaster y Les Paul. Y luego en algunas canciones más crudas como ‘Flores’ o ‘Piel Única’, grabé varias capas de guitarras barítono, que tienen una afinación más grave, y le da un tono más oscuro. Estas guitarras las usaba Kim Gordon de Sonic Youth por ejemplo, en algunos temas para sustituir al bajo.
"Nuestros directos de Sangre Pop venían siendo más potentes y guitarreros que el disco, por tanto, las canciones de ‘Olivia’ siguieron la inercia de esa energía."
En este nuevo trabajo podemos encontrarnos con sonidos más cercanos al shoegaze e incluso alguna que otra base post punk en temas como ‘Flores’ o ‘Piel Única’. ¿Sentís que habéis adaptado influencias cercanas a estos géneros en este nuevo disco?
A: Muchas veces las influencias las descubres una vez hecha la canción. Ciertos sonidos están albergados en el subconsciente de tu cerebro y si los dejas, están gustosos de salir.
Pablo: Hombr,e escuchamos bastante kraut rock, cosas como Neu! o El mató a un policía Motorizado, y de ahí viene ese rollo, más que del post punk. Lo que pasa es que como dice Adri, salen cosas que has escuchado hace tiempo, y las líneas de bajo de muchas canciones tienen cosas de Parálisis Permanente o Joy Division. Creo que es en los bajos donde más se nota, porque son repetitivos. En las guitarras lo que hemos comentado antes de utilizar barítono también ayuda a darle un toque más sucio y oscuro.
A: También se nota en los sintetizadores.
Siempre os ha gustado jugar con ambientes bastante fríos y oscuros como bien podían ser los de ‘La Calle del Rencor’ y ‘Volver a Caer’, algo que vuelve a ocurrir en este disco en temas como ‘Misterio’ o ‘El Final’. ¿Creéis que este apartado es algo muy definitorio de vuestros temas?
A: Creemos que se ha convertido en algo que nos caracteriza y nos sentimos bastante cómodos con ello. Nuestra música siempre ha tenido cierta dualidad, contrastes y ahí se perciben muy bien. El mundo en el que vivimos es oscuro y cruel, aunque nos empeñemos en mirar hacia otro lado y llenar la red de fotos de desayunos maravillosos con filtros de fantasía. La realidad es más oscura y fría que nuestras letras, no hay más que mirar un poco a lo que estamos haciendo con el planeta, con los animales o con nuestros semejantes. ¡Es todo tan injusto!
P: Además, como componemos las canciones en el estudio de casa, las capas las vamos añadiendo poco a poco, y creo que ahí tendemos a oscurecer las canciones muchas veces.
Una vez más habéis vuelto a conseguir temas muy inmediatos y con estribillos muy coreables como es el caso de ‘Olivia’ o ‘Anfetaminas’. ¿Os veis como un grupo de canciones pop?
A: Desde luego.
P: Sí.
"La realidad es más oscura y fría que nuestras letras, no hay más que mirar un poco a lo que estamos haciendo con el planeta, con los animales o con nuestros semejantes."
De nuevo vuestros temas giran en torno a diferentes situaciones que se desenvuelven en un entorno de relación de pareja, algo que ya ocurría en anteriores entregas. ¿Os veis haciendo un disco mucho más alejado de esta temática?
A: En realidad, algunas de nuestros discos, aunque parezca que giran en torno a una relación de pareja, no lo hacen. Sí giran en torno a relaciones humanas, pero no siempre de índole amorosa. Parece que cuando una letra tiene una carga emocional importante se está hablando de amor romántico (tal vez sea porque es lo que más nos remueve) pero no siempre es el caso.
Creo que nunca me veré haciendo una letra que se aleje de mis sentimientos o sensaciones, cuando lo hago, me acaba resultando falsa y la acabo odiando.
P: Luego hay canciones en las que está muy claro que no hablamos de eso, como Anfetaminas.
A: Efectivamente, Anfetaminas (aunque no lo parezca) es una crítica a la sociedad hipermedicalizada en la que vivimos, en la que se mantiene la creatividad y la impulsividad a raya a golpe de receta. Pero está contada desde una relación de dos personas, como eran antes y cómo se comportan ahora que han entrado en la rueda del sistema.

Continuando un poco más con el apartado lírico, supongo que las letras surgen a partir de momentos muy concretos y especiales de vuestra vida. ¿Vuestras letras son totalmente inherentes de los sentimientos que experimentáis en vuestra vida?
A: Yo siempre he sido una persona muy introvertida y me cuesta mucho expresar mis emociones. La música me permite expresarme en mis términos, complejos e inconcretos. Si alguien pilla lo que estoy diciendo, guay, si alguien entiende otra cosa, también guay. Me gusta cuando una letra mía se interpreta de otra forma, es como si alguien hiciera suyas mis palabras según lo que siente. A veces ni Pablo sabe realmente lo que dice una letra, es mi secreto.
P: Por lo visto casi nunca me entero. Yo también escribo algunas letras. Pero las de Adri al principio siempre pienso que van de pareja como tú en la anterior pregunta, y luego cuando me explica el significado (no lo hace siempre), resulta que habla de otra cosa totalmente diferente.
A: Creo que esto sólo indica lo mal escritora que soy… menos mal que en la música todo está permitido... A mi favor, he de decir que a veces me encuentro con gente que lo entiende todo.
"En realidad, algunas de nuestros discos, aunque parezca que giran en torno a una relación de pareja, no lo hacen. Sí giran en torno a relaciones humanas, pero no siempre de índole amorosa. "
Por lo general, en este trabajo nos encontramos temas que parten más bien de una apartado algo desolador, salvo alguna que otra excepción como ‘Olivia’ o ‘Solo’. ¿Sentís que es más fácil componer canciones a partir de situaciones de tristeza o nostalgia?
A: Bueno, a veces también hay rabia. Personalmente, cuando me encuentro feliz me apetece salir a la calle, bailar, cocinar… Cuando hay algo enredado dentro tengo ganas de sacarlo en forma de canción. Pero, ojo, a veces canciones que musicalmente son más luminosas pueden encerrar emociones más duras que otras que están “vestidas” con el traje de la nostalgia. Como es el caso de ‘Solo’, ya que la citas, habla de una persona tóxica, y cómo mandarla a la mierda.
En el tema ‘Quién Vive Dentro de Mí’, Leo de Nudozurdo colabora con vosotros, sin lugar a dudas una voz muy acertada para el tema. ¿En qué momento surgió esta colaboración?
A: Para mí, la voz de Leo es la voz masculina más bonita del panorama nacional, así que me moría de ganas de hacer un dueto a lo Lee Hazlewood y Nancy Sinatra, jaja. Un día hablamos de que molaría hacer algo juntos y nos pusimos manos a la obra.
Ya de paso, creo que vuestros momentos más oscuros conectan muy bien con las canciones de Nudozurdo. ¿Seguís de cerca la música de los madrileños?
A: Sí, yo conocí a Nudozurdo al entrar en Everlasting, y me hice fan, todavía lo soy.
P: Yo les sigo desde hace mucho, mi favorita es ‘Prometo hacerte daño’.
"Me gusta cuando una letra mía se interpreta de otra forma, es como si alguien hiciera suyas mis palabras según lo que siente. "
Hablemos ahora un poco del futuro. ¿Qué planes tenéis con este nuevo trabajo? ¿Creéis que vais a dar un salto mediático mayor con este nuevo disco?
A: Eso esperamos. Tener un grupo requiere mucho esfuerzo y dedicación y, de alguna manera, queremos empezar a ver los resultados de ello.
P: Lo mismo, eso esperamos.
En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente grupo a entrevistar. ¿Cuál es la vuestra?
¿Declararíais vuestro amor (a una persona, animal, objeto o grupo) en una entrevista? Si vuestra respuesta es un sí, hacedlo, por favor.
Del mismo modo tenemos una para vosotros a cargo de los John Berkhout, dice así: ¿Creéis en la reencarnación?
A: Pues yo soy muy de la ciencia, pero creo que somos unos auténticos ignorantes de todo lo que encierra el universo y la vida. Últimamente, le doy muchas vueltas al tema de las energías, y tengo piedras a modo de amuletos, así que, si de alguna manera la reencarnación es un traspaso de energía, sí, creo que creo.
P: De vez en cuando lo pienso y me hace gracia, pero creer no creo.
Deja una respuesta