Entrevistamos a

Hannah Epperson

"Creo que a veces lo más importante para el proceso creativo es tener limitaciones, porque así puedes encontrar una manera de superarlas. Es el reto de la limitación lo que desata la creatividad. "



Por -

Con tan solo su violín, un pedal de loop y su voz, la canadiense Hannah Epperson es capaz de crear grandes canciones y despertar bonitos sentimientos. En su historial figuran polifacéticos proyectos, que van desde la danza hasta el cine sin olvidar colaboraciones con artistas de la talla de Julianna Barwick o Porcelain Raft. Tras publicar a lo largo de estos años varios EPs de gran resultado, en unos días llegará la publicación de su primer LP titulado slowdown//upsweep, llegando por primera vez de gira a Europa y pasándose por nuestro país en cinco exclusivas fechas. Aprovechando la gran ocasión, entrevistamos a Hannah descubriendo todas sus inquietudes en esta interesante entrevista.

Hola Hannah, ¿qué tal todo?

¡Muy, muy bien! Creo que me he librado del jetlag en un solo día, y como eso suele ser el principal problema de las giras, diría que ha sido mi primer humilde triunfo.

Justo estás comenzando una larga gira por Europa. ¿Cuáles son tus primeras impresiones?

Llevaba hablando unos cuantos meses con gente de Europa que ha hecho un trabajo tremendo para poder llevar a cabo esta gira, así que mis primeras impresiones son halagadoras y cálidas, incluso antes de haber dado mi primer concierto. Es genial empezar una gira tan grande en Berlín, porque viví aquí unos meses en 2009, así que hay un sentimiento familiar que está ayudando mi aclimatación.

Lo primero de todo es hablar de tu primer trabajo slowdown//upsweep. ¿Qué podremos encontrarnos en este disco?

Este disco (al que en realidad lo abrevio solo por //upsweep) muestra un acara muy distinta de Hannah Epperson. Mucho de mi trabajo previo a este disco fue muy orquestal, enfatizando mi experiencia como violinista clásica. //upsweet es más denso y electrónico, lo cual es prueba de la relación colaborativa que tengo con mi gran amigo Ajay (Stint).

   

Justo te iba a preguntar sobre Stint, ahora mismo el productor de moda en L.A. ¿Cómo es trabajar con él?

Tengo muchísimo cariño y respeto hacia Stint, como amigo y como figura creativa. Empezamos trabajando con una canción en su casa de Vancouver para ver si podíamos funcionar juntos y la relación creativa que hemos construido desde entonces ha sido muy orgánica, humana y respetuosa. Tiene un talento tremendo y un oído muy sensible, así que es un placer trabajar con él. Nuestra manera de escuchar y habilidades son muy distintas, lo cual ayuda al estilo de nuestras colaboraciones.

Es realmente impresionante la forma en la que consigues tus canciones solo con un violín y un pedal de loop. ¿Encuentras limitaciones importantes a la hora de componer los temas?

Claro que hay limitaciones a la hora de componer únicamente con violín y pedal de loop, pero también creo que me volvería loca sin esas mismas limitaciones. Creo que a veces lo más importante para el proceso creativo es tener limitaciones, porque así puedes encontrar una manera de superarlas. Es el reto de la limitación lo que desata la creatividad.

Un hecho importante que llamó mi atención en tus temas es la forma en la que consigues unas letras muy simbólicas que bucean en lo más profundo de ti, como es el caso de ‘Shadowless’. ¿Los sentimientos más extraños son buenos estimulantes para componer canciones?

Los sentimientos extraños son el verdadero corazón de la música. No puedo pensar sobre muchas piezas musicales emocionantes que traten sobre experiencias normales. Sinceramente, dudo que alguien se sienta normal: la normalidad es un estado temporal de seguir reglas impuestas socialmente, la mayoría de las cuales son mierda. Creo que son estos sentimientos extraños los que llevan a un artista a crear, a tener una necesidad profunda de expresarlos a través de su vocación.

"Los sentimientos extraños son el verdadero corazón de la música. No puedo pensar sobre muchas piezas musicales emocionantes que traten sobre experiencias normales. "

Siempre he creído que la voz es un instrumento igual de importante que el resto o incluso más. En tu caso es una característica muy distinguida. A la hora de componer, ¿cómo trabajas con tu voz?

Nunca me he sentido cómoda definiéndome como una cantante, mi voz siempre me ha parecido secundaria a mi violín. Puede que esto venga de un largo historial colaborando con cantantes increíbles, lo cual me ha hecho ser algo tímida e insegura sobre mi voz. Puede que lo sea distintivo de mi voz es precisamente esa duda y la influencia que ha tenido el violín en mis melodías vocales. En otras palabras, es como si hubiese aprendido a cantar a través de la voz de mi violín.

Leyendo la biografía de web, encuentro interesantes facetas como tu aprendizaje de melodías folk Apalaches simplemente por oído a través de una nativa de Utah. ¿Cómo toda esta experiencia te ayuda a la hora de conseguir las canciones de tu actual proyecto musical?

Nunca habrá suficiente tiempo para explicar completamente lo importante que fue esa experiencia con Meghan Merker, tanto musicalmente como socialmente. Todos esos años que pasé aprendiendo canciones y cuidando caballos con Meghan me enseñaron la importancia indispensable de escuchar y de la compasión. Creo que es precisamente el proceso de escuchar lo que separa a los buenos músicos de los grandes, y es además lo que te ofrece esa compasión. No importa que seas el mejor músico técnicamente, si no eres un espectador sincero que puede sentir compasión, nada de lo que hagas tiene sentido.

"Nunca me he sentido cómoda definiéndome como una cantante, mi voz siempre me ha parecido secundaria a mi violín. "
   

A parte de este proyecto musical, también has actuado para diferentes compañías de danza y creado una película interdisciplinar en la que también actuabas. ¿Crees que todos estos proyectos, tanto la danza como el musical están conectados de algún modo?

Totalmente. Mi vida seguramente fuese mucho más simple si todo no estuviese tan conectado, o si pudiese separar todo mejor. Pero veo conexiones en todo lo que hago y lo que me rodea: deportes y música, ecología y economía, religión y matemáticas, etc. En última instancia, el ser humano es un creador de significado, un cuentacuentos. Encontramos el sentido de la vida a través de estas historias, y para construir una Buena historia necesitas tener un espíritu creativo para conectar todos los puntos.

Has colaborado con artistas muy diferentes como Blue Hawaiii o We are the City. ¿Crees que el hecho de colaborar con tanta variedad de músicos te ha proporcionado una mayor variedad de sonidos en tus temas?

Sí, pienso igual. Creo que el arte es en general inherentemente derivativo, y eso es positivo. Es difícil trazar una línea sobre las maneras en las que he sido influida específicamente, pero estoy segurísima de que incluyo en mi estilo detalles de los artistas que me rodean. Es un proceso interesante, aunque no lo entiendo del todo porque sucede subconscientemente.

"Creo que es precisamente el proceso de escuchar lo que separa a los buenos músicos de los grandes, y es además lo que te ofrece esa compasión. "

Escuchando tus temas, me vienen a la mente algunas de las composiciones de Andrew Bird, otro excelente violinista. ¿Encuentras alguna similitud con el proyecto de Andrew más allá de que los dos tocáis el violín?

Es imposible evitar la comparación, lo cual me hace muy feliz porque adoro a Andrew Bird. Creo que hay muchas similitudes sobre nuestro proceso de sintetizar estímulos dentro de una canción. Imagino que para los dos, la composición y la improvisación están influenciadas por el espacio en el que estamos. Parte de esto viene de un amplio fondo colaborativo, que ayuda y entrenar el oído para ser adaptable a distintas sutilezas musicales y de sonido. Me encantaría conocerle en persona, porque estoy segura de que si nos tomásemos un té o un whisky juntos, sería capaz de explicar nuestras conexiones mucho mejor.

En todas nuestras entrevistas nos gusta que nos dejéis una pregunta para el siguiente artista a entrevistar. ¿Cuál es la tuya?

Si pudieses cambiar algo sobre la manera en la que te criaron, ¿qué sería?

Del mismo modo tengo una para ti de Lusts, dice así: ¿qué es tan delicado que incluso mencionarlo lo rompe?

Del mismo modo tengo una para ti de Lusts, dice así: ¿qué es tan delicado que incluso mencionarlo lo rompe?

Muchísimas gracias por tu tiempo. ¡Qué tengas una gran gira!

Gracias a ti por tus buenas preguntas.

"Veo conexiones en todo lo que hago y lo que me rodea: deportes y música, ecología y economía, religión y matemáticas, etc"

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta