Hace unas semanas el alemán Konstantin Gropper anunció la edición para el pasado mes de noviembre de tres EPs, dos de los cuales contenían nuevas composiciones. Nuestra sorpresa se produjo cuando escuchamos el primer anticipo de este nuevo material. ‘Staying Home’ era un tema que partía de las guitarras noventeras de grupos como Pavement conteniendo un fuerte impulso vital. Algo muy alejado de la pasional instrumentación presente en The Scarlet Beast O'Seven Heads, su último y seguramente mejor LP hasta la fecha. Como comentó el propio Konstantin, quería volver a las raíces musicales que un día le hicieron coger la guitarra. Una especie de reencuentro con su segunda pubertad. Y lo cierto es que lo ha hecho al menos en el primero de estos EPs obteniendo un resultado igual de redondo que con su vertiente más barroca.
El primero de estos tres EPs lleva por título The Lufthansa Heist y contiene cinco temas contundentes pero que al mismo tiempo dejan pasar ese lado tan direccionado hacia lo épico. Resulta muy interesante comprobar como cambiando a registros donde la instrumentación queda más reducida respecto a anteriores ocasiones el tono de fortaleza de Get Well Soon se mantiene intacto. Buena muestra es ‘The 4:3 Days’, un tema que se desarrolla entre melodías vigorosas de guitarras con pastilla para caminar de forma decidida hacia algo grande. Repitiendo fórmula pero mostrando una mayor tensión se muestra ‘A Night at The Riffi-Bar’. Intensidad controlada y momentos de ese rock tan divulgativo que un día proyectaron Bright Eyes. Como revolucionaria transición hacia la segunda mitad del EP y acercándose en recursos a su último LP, ‘The Pope Washed My Feet in Prision’ encierra el carácter más apasionado de la música del alemán, madurando el tema hasta el extremo preciso. Todo esto desemboca en ‘Sci-Fi Gulag’ la canción más pausada y que sigue conteniendo ese aroma a necesaria reivindicación guitarrera. El cierre de este primer conjunto de temas lo pone ‘Staying Home’, un tema perfecto para rememorar momentos de acertado atrevimiento. Una melodía repleta de coraje, de empuje y ansias positivas. Uno de los mejores temas que ha logrado Konstantin hasta el momento.
Tras la adrenalina provocada por el primer EP, en la segunda entrega de título Henry - The Infinite Desire of Heinrich Zeppelin Alfred von Nullmeyer gira de nuevo hacia el sumo encanto por la delicadeza instrumental. Un cúmulo de emociones tan oscuras como embaucadoras que hacen mella en ti sin apenas pretenderlo. El EP surge como un pequeño homenaje al autor alemán Arnold Stadler y su obra Death and me, the two of us donde habla de la autocompasión, el aprender a estar solo y la parte ridícula siempre presente en cualquier vida humana. Lo cierto es que se nota en todo momento lo hondo que ha calado la historia en el músico alemán. Abriendo con ‘Henry’, los solemnes y sombríos pasajes van abriendo ante nosotros la historia novelesca. El segundo corte ‘Age 14, Jumping off the Parents’ Mezzanine’ nos conduce de una forma honesta hacia los orígenes del protagonista logrando a la perfección esa sensación de lento descubrimiento y desengaño del mundo que nos rodea. Cayendo en los amores solitarios y los momentos agridulces, ‘Promeding Largo Maggiore, You Wouldn’t Hold My Hand’ seguramente logre el momento de máxima empatía con el protagonista. Delicada melodía al piano que te hace saltar las lágrimas si te pilla en un mal momento. Marcando la evolución del protagonista entre las decepciones y el falso optimismo, llega ‘Mail from Heidegger’, la máxima expresión de las letras poéticas de Get Well Soon unidas a esos arreglos que empiezan a ser un clásico. Cerrando otro gran EP, ‘You Will Be Taken Of’ marca la plena madurez reflejada una vez más en la extraordinaria emotividad que contiene todo lo que hace el alemán.
Para cerrar esta trilogía, Konstantin apuesta por una revisión de varios temas de artistas que le han influenciado de algún modo junto con alguna otra canción de cosecha propia. Las revisiones propias llegan con temas como ‘Carless Whisper’ que incorpora unos arreglos de cuerda que aportan un aire de mayores vuelos al tema. Algo que parecía realmente difícil de superar. Por otra parte también consigue que el ‘Rocket Man’ de Elton John suene con una nostalgia no centrada en la figura de su autor. También se atreve incluso con los Strangers, haciendo que ‘Always the Sun’ suene más aguerrida y puño en alto. Atrapando clásicos de un plumazo y sin limitarse a seguir los esbozos de los temas originales modificando únicamente el registro vocal. Todo lo que hace Get Well Soon lo hace con esmero, corazón y un toque de brillantez único.
Deja una respuesta